SINOPSIS
Se trata de un programa variado y con diversos estilos musicales para mostrar todas las posibilidades sonoras y de estilos que se pueden interpretar con el clarinete.
A través de la música realizaremos un viaje alrededor del mundo, interpretando composiciones de distintas épocas y estilos musicales.
DURACIÓN: 60' aprox.
PROGRAMA
- Arrival of the Queen of Sheba, G.F. Handel (arr. T. Kenny)
- Divertimento, A.Uhl
I.Allegro II.Andante III.Allegro con brio
- Variations on a theme of Paganini, K. A. Wilson
- Danza Húngara n˚5, J. Brahms (M. Mazzini)
- Continental, O. Navarro
I. Europa II.Rusia III.Africa IV.América
- Misty, E.Garner (arr. C. Brady)
- Liza, G.Gershwin (arr. J. Sears)
- Blue Room, R, Rodgers (arr. J. Sears)
- Fly me to the moon, B. Howard (arr. M. Ivorra)
QUÉ HACEMOS
El principal objetivo es acercar el formato de un concierto de música de cámara a los más jóvenes. A través de la interpretación de diversas piezas musicales se realiza un viaje a distintos continentes y países.
Se trata de una actividad en la cual el alumnado disfrutará de asistir a un concierto, en el cual conocerá los distintos instrumentos de la familia del clarinete, interactuará, colaborará y.....sobretodo se divertirá.
A QUIÉN SE DIRIGE
Dirigido al alumnado que cursa de segundo a sexto curso de Enseñanza Primaria.
COMO LO HACEMOS
Realizamos en una mañana 3 sesiones de 45 minutos, en horario a acordar.
OBJETIVOS
Acercar el formato de concierto de música clásica a los más jóvenes.
Mostrar los distintos instrumentos de la familia del clarinete.
Escuchar, diferenciar, apreciar y sentir distintos estilos musicales y de diferentes países.
Interactuar y colaborar durante el concierto.
Y sobretodo......!!REIR Y PASARLO BIEN!!
Para una muestra del proyecto no dudéis en contactar con nosotros
Obtiene el Título Superior de Clarinete en el Conservatorio Suerior de Música de Murcia, donde consigue el Premio de Honor Fin de Carrera. Posteriormente obtiene el Título de Diplomado Concertista con la distinción "Summa Cum Laude" en Clarinete y Clarinete Bajo en el Conservatorio de Rotterdam con Walter Boeykens y Henri Bok.
Ha sido clarinete solista y clarinete bajo solista de la "Gustav Mahler Jurgen Orchester" bajo la dirección de los Maestros: Claudio Abbado, Seiji Ozawa, Pierre Boulez, Franz Welser-Möst y con Iván Fischer. Ha sido Clarinete Bajo Solista den la Radio Filharmonisch Orkest Holland bajo la dirección de Edo de Waart.
Ha recibido clases magistrales de Dirección de Orquesta de los maestros Jean Fournet, Eiji Oue y Andris Nelsons. Ha realizado cursos de dirección de orquesta con los maestros: Jorma Panula, David Zinman, Colin Metters y Howard Friffiths. En 2007 tras una competitiva fase preliminar, es seleccionado para participar en el 50 Concurso Internacional de Jóvenes Directores de Orquesta en Besancon (Francia).
Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Hannover, al Ensemble de Cámara de la "Radio Filharmonisch Orkest Holland", a la Joven Orquesta de Rotterdam, Orquesta de Besancon Franche-Comté y a la Orquesta de Cámara de Zürich.
Desde 2007 colabora frecuentemente con la Orquesta Sinfónica "I Maestri" Londres. Desde agosto de 2009 es Director Titular de la Orquesta del Festival de Puigpuynent (Mallorca) y colabora con la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein (Alemenania). Desde septiembre 2009 es profesor adjunto a la clase de Clarinete del Profesor Johannes Peitz en la especialidad de clarinete bajo en la "Musikhochschule für Musik und Theater". Desde mayo de 2011 es director artístico del SWE (Simfònic Wind Ensemble) Valencia. Del 2017-2019 fue Director Titular de la Unión Musical Utielana (Utiel), con la que obtuvo el Primer Premio en el X Certamen de Bandas de Música de Cine “Ciutat de Cullera” 2019.Desde Noviembre 2020 es Director Titular la Unión Musical de Alaquàs, Valencia.
En la actualidad ocupa la plaza de Asistente de Solista Clarinete-Clarinete Bajo en la Orquesta de la Comunidad Valenciana " Palau de les Arts Reina Sofía" de Valencia, desde su creación en 2006.
"Marcos' sensitivity to the musical phrase and use of shade and color in his tone production is only shadowed at times by his unbelievable command of the instrument." Yehuda Gilad (Clarinet professor Colburn School, L.A.)
Empezó sus estudios musicales en la escuela de música de Altea a la edad de 6 años. Luego se trasladó al Conservatorio de Música "Oscar Esplá" de Alicante donde estudió Grado Medio y Superior, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera, donde posteriormente realizó el Máster en Interpretación e Investigación Musical.
Después prosiguió sus estudios con Yehuda Gilad (Profesor en la Colburn School de Los Angeles, California) e Iván Marín (Asistente Principal en la Orquesta Sinfónica de Galicia). Fue miembro de la Joven Orquesta de la Comuniad Valenciana y Jeunesses Musicales World Orchestra.
Ha colaborado como clarinete principal con diversas orquestas europeas. Entre ellas están la "Royal Symphony Orchestra" (Inglaterra), la "City of Birmingham Symphony Orchestra" (Inglaterra), la "Malmö Symphony Orchestra" (Suecia) y la "Orquesta Sinfónica de Galicia"; además ha sido miembro titular de la Orquesta Sinfónica de Elche (2010-2013). Ha tocado bajo la batuta de grandes directores de Lorin Maazel, Andris Nelsons, Krzysztof Urbanski y Andrew Litton. En la acutalidad es clarinete de la Orquesta Filarmónica de Alicante.
Ha ganado numerosos premios: Primer Premio en "Internal CIMUS2010 Clarinet Competition" (Portugal), Primer Premio en el "X Concurso Internacional Villa de Benidorm" (2008), Tercer Premio en el "Concorso Internazionale di Cittaà di Carlino" (Italia, 2007), Primer Premio en el "VI Concurso Internacional Villa de Benidorm" (2004), Primer Premio en el "VI Concurso Internacional de música de Cartagena"(2003), Premio Euterpe de la música (2002).....En el apartado de música de cámara realiza conciertos a lo largo de todo el territorio, destacando la gira de conciertos de clarinete y piano organizada por Juventudes Musicales de España en el año 2006.
Además ha publicado el método de clarinete, "Clarinete Elemental vol.1, vol.2 y vol.3" y "Clarinete Pre-elemental", publicados por la editorial Piles. Desde el 2001 es profesor del Conservatorio Profesional de Altea y durante el curso 2015-2016 fue profesor del Conservatorio Superior de Música "Oscar Esplá" de Alicante. Actualmente combina su faceta interpretativa con su labor docente.
Nació en Alcantarilla ( Murcia ) en 1980. Inició sus estudios musicales de la mano de su padre a la edad de 7 años. Comenzó sus estudios de clarinete con Francisco Javier Ros Ortega en la Escuela Municipal de Música de Alcantarilla. Realiza sus estudios de grado profesional en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia con el profesor Nicolás Gálvez López.
Amplió estudios superiores en el Rotterdams Consevatorium de clarinete con los profesores Nancy Braithwaite y José Luís Estelles y de clarinete bajo con el profesor Henri Bok, becado por Selmer-Paris en el programa para jóvenes músicos.
En el 2005 es invitado a participar en el First World Bass Clarinet Convention en Rótterdam. Ha realizado cursos de perfeccionamiento y ha recibido clases de los siguientes profesores: Guy Deplus, Henri Bok, Roy Jowitt, Joan Enric Lluna, Josep Fuster, Jose Luís Estelles, Charles Neidich, Johannes Peitz, Bennie Maupin, entre otros.
Ha pertenecido como miembro solista a la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y a la World Orchestra of Jeunesses Musicales. Ha actuado con diferentes orquestas: Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de Jóvenes del Principado de Asturias, Young Symphony Orchestra of Esjberg, Orquesta de Jóvenes del Festival Internacional de Murcia, Rotterdam Young Philharmonic, Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta Do Algarve, Kammerensemble Classic Der Deutschen Oper Berlin, Orquesta Santa Cecilia Fundación Excelentia, entre otras.
Ha trabajado con directores y solistas como: Miguel Ángel Gómez Martínez, Yaron Traub, Plácido Domingo, Rámon Tebar, Donato Cabrera, Lin Tao, Thierry Fischer, Max Bragado, Igor Dronov, Josep Vicent, Laszlo Heltay, Jurgen Hempel, Violeta Urmana, Pilar Jurado, Kolja Blacher, Serguei Girshenko, Dmitri Miller, Guillermo Pastrana, Virginia Martínez, Gregory Porter entre otros muchos artístas Ha realizado giras, entre otros países, por Alemania, Austria, Holanda, China, Chipre, Portugal, España y conciertos en alguna de las más importantes salas: Konzerthaus de Viena, Philharmonie de Berlín, Philharmonie de Essen, Kurhaus de La Haya, Doelen de Rotterdam, Ciudad Prohibida de Pekín, Strovolos Municipal Theatre de Nicosia, Auditorio Nacional de España y Radio televisión Española de Madrid, Palau de la Música y Palau de Les arts de Valencia, Barcelona, Zaragoza, Oviedo, Castellón y otros.
Colabora de forma habitual desde 2008-2016 con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y colabora desde 2016 con la Orquesta de la Comunitat Valenciana Palau de les arts Reina Sofía.
Actualmente realiza estudios de dirección de orquesta y banda con los profesores José Miguel Rodilla y Juan José Navarro en la academia Diesis.
Desde el año 2018 es director titular de la Banda Sinfónica de Sangonera la Seca.
Inició sus estudios musicales en la escuela de música de la Societat Musical L'Aliança de Mutxamel y en el Conservatorio "Rafael Rodríguez Albert" de la misma localidad. Continua sus estudios en el Conservatorio Superior de Música "Oscar Esplá" de Alicante, donde obtiene el grado medio y superior de clarinete con las más altas calificaciones. Posteriormente se traslada La Coruña para proseguir con sus estudios en la Universidad de A Coruña con José Luis Estellés (clarinete principal de la Orquesta Ciudad de Granada) donde realiza un Máster en Interpretación de clarinete. En 2012 finaliza los Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en el área de música en la Universidad de Alicante.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con César Martín, Iván Marín, Philippe Cuper, Michell Lethiec, Anthony Pay, Fabrizio Meloni, Henry Bok, Hans Deinzer y Yehuda Gilad entre otros.
Ha sido miembro fundador del quinteto de viento-madera "Cinc de Vent”, agrupación con la cual ha realizado numerosos conciertos de música de cámara por toda la provincia de Alicante.
En 2005 obtiene el segundo premio en la XII edición del concurso de Interpretación Musical ''Villa de Cox''.
Ha sido miembro titular de la Orquesta "Pro-música Ciutat de Benidorm" (1999-2009) y de la Orquesta " Teatro Castelar de Elda" (2010-2016). Durante la temporada 2001-2002 fue colaborador de la Orquestra "Simfònica del Vallès", en la temporada 2004-2005 colaboró con la Orquesta Sinfónica “Ciudad de Oviedo”, y en la 2016-17 con la Orquesta Filarmonía de Madrid.
Desde el año 2013 es clarinete titular de la Orquesta sinfónica "Ciutat d’Elx" y profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Altea y la Escuela de Música de Mutxamel.
Copyright © 2023 Marcos Ivorra - Todos los derechos reservados.
sinfoniettaaltea@gmail.com